Estimado Alejandro:
Una cosilla me gustaría preguntarle, o pedirle consejo. Soy licenciado en BBAA en Granada, España, y tengo un defecto en la visión, soy "un poco daltónico", no veo el espectro que usted pueda ver, el mío es más reducido. Cuando empiezan a salir colores en mi paleta, puedo confundir un cierto tipo de verde y ponerlo en un rostro, o confundirlo con un gris, y cosas así. Es lo más claro que puedo explicarle como veo, no tengo problema con la forma. Disfruto mucho con la pintura, pero mi espectro no es tan sensible y no puedo jugar tanto con el color parece ser. El problema es que me asusta qué color voy a poner en vez de continuar con mi expresión libre. Por ello cuando me encargan algún retrato, por ejemplo, tengo el miedo de no meter colores que no " deberían estar ahí" porque la gente que los ve bien no estará de acuerdo con el resultado, es decir estará mal para ellos. Por lo tanto mis obras no serán tan fidedignas, realistas como las de alguien que ve bien, y en el tema de hacer retratos quizá no sea lo mío por este motivo. Y sé que en una cara también puede haber verde, claro que sí.
Sí puedo decir que cuando pinto sin miedo de meter algún verde que no debería estar, por ejemplo, sí que disfruto y me dejo llevar.
¿ Qué me puede decir?
Gracias por sus consejos y su arte.
Estimado Estudiante:
Primero debo decir que no tengo ninguna preparación científica sobre la condición que me indica. Sin embargo desde un punto de vista de la pintura su consulta resulta muy interesante porque tiene que ver con tres temas:
1. El miedo a nuestros sentimientos
El propósito principal del arte es disfrutar. Esto no puede ser negociable pues de ahí es que parte lo que se llama su concepto. Debo repetir lo que le dijo Camille Pissarro, uno de los impresionistas del siglo diecinueve, en una carta a su hijo Lucian: “Primero es la sensación y de esto todo lo otro está subordinado”. Esta “sensación” es simplemente otra palabra para el concepto y se refiere a su interpretación personal de lo que está frente a sus ojos. En otras palabras no se trata de complacer a otra persona sino a usted mismo. Cuando nos dejamos llevar por nuestros propios sentimientos logramos nuestro mejor trabajo. No debe tener miedo a expresarse libremente. Podría citarle muchos otros grandes artistas del pasado que de una u otra manera han dicho lo mismo pero con lo anterior debe bastar.
2. La naturaleza subjetiva del arte
Me preocupa cuando dice “fidedignas, realistas como las de alguien que ve bien”. Ver bien en sentido objetivo es imposible pues todo lo que hacemos cuando “vemos” es seleccionar algunos estímulos visuales de millones que impactan nuestros ojos. Me parece que tiene una idea demasiado definitiva o rígida sobre lo que es el arte. El arte es mucho más subjetivo que todo esto. Precisamente lo que hace que el arte sea “bueno” o “no tan bueno” es algo indefinible que tiene que ver con la fuerza con que nuestros sentimientos se identifican con él. Sabemos cuando alguna obra de arte nos impacta fuertemente pero aun así se nos hace difícil crear reglas definitivas para volver a repetir su éxito. Hay algo en la sensibilidad del artista que se transmite en su arte y que se nos hace sumamente difícil identificar. Solo podemos identificar ciertos fundamentos.
3. Las tres propiedades del color
Desde luego para realizar un buen trabajo debemos conocer estos fundamentos los cuales nos ayudan a identificar oportunidades para expresar mejor nuestro concepto. Si usted tiene dificultad identificando algunos colores debe estar consciente que lo que comúnmente llamamos “color” es solamente una de las tres propiedades del color, o sea el “matiz”. No solamente esto sino que los matices en una pintura no son lo más importante. Como he dicho antes, la propiedad más importante en una pintura son los tonos o valores porque representan la estructura o composición del cuadro. Cada matiz tiene su tono o valor. Le recomiendo que se concentre más en los tonos o valores de sus pinturas que en los matices. En realidad no importa tanto si confunde un verde con un azul o gris, lo importante es el tono o valor del matiz. Para comprobar la importancia que tienen los tonos o valores en alguna de sus pinturas con los colores que usted utilizó, solo tiene que tomarle una foto en blanco y negro. Estoy pensando en la concentración auditiva superior que debe tener una persona no vidente. Cada ser humano busca superar o compensar sus supuestas deficiencias de alguna manera. Yo tengo 71 años de edad y a pesar de que en mi vida intenté alguno que otro deporte, nunca he tenido lo que llaman un físico atlético. Me imagino que por esto me he dedicado más a “pensar” mi manera de “actuar”. Considerando esto, ¿Se le ha ocurrido a usted que lo que cree es una deficiencia podría resultar en una ventaja para una expresión personal muy particular?
Por último le recomiendo que vea muchas pinturas de bastantes artistas antiguos y modernos para que obtenga una idea amplia de las posibilidades en el arte. Si no tiene acceso a algunos buenos museos puede visitar
http://www.google.com/culturalinstitute/project/art-project
Cordialmente,
Alejandro
|