Estimado XXXXXX:
He leído su escrito con interés y siempre me gusta opinar en asuntos filosóficos que incidan sobre el arte. Discutir el llamado "arte moderno" no es cosa tan simple. Para el propósito de mi argumento, enseguida tengo que descartar muchísimos "artistas" sin mucho talento que a través del tiempo han tomado ventaja de ello para exhibir mediocridades. Esto siempre sucede cuando surge algún movimiento nuevo que adquiere cierta fama, no importa si es un invento, estilo musical, arte y aun una receta de comida rápida. Solo hay que ver todos los que posteriormente trataron de "copiar" la receta del Coronel Sanders y su famoso Kentucky Fried Chicken. El afán de hacer dinero fácil siempre está presente.
Después de decir esto debemos atender a los artistas y las ideas que dieron lugar al movimiento que comenzó con el Impresionismo Francés en la segunda mitad del Siglo XIX y el principio del Siglo XX. La transición del impresionismo hasta el cubismo es muy interesante. Aquí el estudio de Picasso y sus ideas son importantes. En este sentido recomiendo bastante lectura y observación de las obras correspondientes. Picasso tomó ideas de Cézanne, por esto es importante estudiar a este artista también. El estudio de otros artistas como Braque y Gris también ayudan a comprender el movimiento. Tal estudio debe llegar hasta el expresionismo abstracto de Jackson Pollock, que con la ayuda del crítico de arte, Clement Greenberg y Lee Krasner, la esposa de Pollock pudo consolidar el arte moderno. Desde luego, mi preferencia es hacia el arte realista, clásico no solamente porque lo encuentro con una mayor profundidad en su contenido y ejecución que el arte moderno sino que requiere el aprendizaje de fundamentos de anatomía, perspectiva, color, óptica, etc. acumulados por grandes artistas durante muchos siglos.
Ahora debo opinar sobre las ideas que usted expresa. Decir que "existen fuerzas obscuras que usan todos los medios y entre ellos el arte, para sembrar valores negativos en la humanidad, es decir para dormir y degenerar la humanidad" supone cierta idea exagerada que no puedo compartir. O sea plantea una teoría de conspiración demasiado amplia. Acuérdese que los artistas somos una raza muy variada, independiente y filosófica. Al estudiar la historia del arte con alguna profundidad usted se dará cuenta fácilmente que sus movimientos son expresados por grupos separados que a su vez se influencian unos a los otros. Aunque la duración de algunos de estos movimientos es más larga que otros, el realismo y los fundamentos antes aludidos siempre yacen en el tronco común. Esto me hace creer que en el ser humano existen ciertos fundamentos de estética y orden bastante anclados, por decirlo así que no pueden ser manipulados por mucho tiempo. El mercadeo y la publicidad con su poder económico puede por algún tiempo influenciar al público pero estos fundamentos eventualmente contrarrestan dicha influencia.
Debo añadir que muchos de nuestros errores al evaluar los movimientos artísticos, provienen del espacio y tiempo dentro de los cuales juzgamos. Es decir, tendemos a evaluarlos dentro de un marco de tiempo demasiado corto.
Y es que no puede ser de otra manera. Fíjese que la propia subsistencia de la humanidad depende de unos valores fundamentales que aunque una cantidad de sus integrantes viole, la misma sociedad con su sentido de orden se protege y eventualmente va erradicando estos males. Le cito algo que dijo Mahatma Gandhi, que encuentro análogo a este asunto y que nos ofrece mucha paz interior: “Pueden existir tiranos y asesinos, y por un tiempo pueden parecer invencibles, pero al final siempre caen”.
Te acompaño otro escrito que hice hace algún tiempo relacionado a este asunto
http://us2.campaign-archive2.com/?u=d92b7002ecba6875dd06cfa2d&id=fcdc7510f3
Espero que estas ideas le ayuden a encontrar cierto orden relativo en el universo.
Cordialmente,
Alejandro
|