Hola Alejandro, te formulé mal la pregunta aparte de que me equivoqué también en los colores. Yo creía que le bajabas la intensidad a uno de los dos colores predominantes o bien el rojo o bien el amarillo ocre. Por eso te he preguntado alguna vez qué otra cosa debo de hacer cuando quiero aclarar u oscurecer un color que ha salido de la mezcla de varios colores. Es complicado esto de los colores! Saludos.
Estimado xxxxxxx:
En realidad no es nada complicado. Debes de ir aprendiendo por etapas. Al principio aclara con blanco y oscurece con negro. Para aclarar algún color sin mucha preocupación de cambiarle el matiz, puedes añadir un poco de blanco. Para oscurecerlo puedes añadir un poco de negro o sombra de tierra quemada. Cuando domines esto y te des cuenta de lo elemental de este procedimiento puedes comenzar a aclarar y oscurecer con otros colores. Pero usando otros colores, sabes que al mismo tiempo le cambiarías el matiz a la mezcla. Saltar a esta etapa toma un poco de tiempo. Es muy sencillo cuando cambias tu manera de pensar. El problema principal con los estudiantes de arte que quieren comprender el color es que dejan que los millones de colores del universo le confundan. Para evitar esta confusión simplemente se tiene que pensar en la rueda de colores (o sea la simplificación del arco-iris) con los 3 colores primarios, rojo, amarillo y azul además de los 3 colores secundarios verde, violeta y naranja. Seis (6) colores solamente. Todos los millones de colores del universo se clasifican en estos 6 colores. No hay más nada. Lo que pasa con los estudiantes es que no se dan cuenta que las inmensas variaciones de matices tienen que ver con las otras dos (2) propiedades del color. O sea si cualquiera de los 6 colores es de un tono/valor claro, medio u oscuro. O si es de una alta, mediana o baja intensidad. No hay más nada. Lo único que hay en el color es matiz, tono e intensidad. Solo estas tres (3) propiedades. No hay nada más. Por esto es que yo insisto tanto en que el estudiante sepa lo que son las tres (3) propiedades del color. Comprender estas propiedades es bien importante. Para ayudarte y ofrecerte algo con lo que puedas relacionar estas ideas, veamos un ejemplo de mi propia experiencia con personas que no son artistas.
Cuando las personas que no son artistas van a comprar pintura para pintar su casa y ven este color piensan que es un color "crema bonito".
|