Estimado xxxxxxxx:
Comprendo tu indignación con respecto a la hipocresía que han mostrado muchos seres humanos en la historia del arte. Recordemos la manera en que los “supuestos” analistas de arte se burlaron de aquella media docena de artistas franceses a cuyas obras de finales del Siglo XIX tildaban de "pinturas sin terminar". No dejaban que estos artistas formaran parte de las exhibiciones oficiales. Se burlaron llamando a estos artistas "impresionistas". Más tarde sucedió lo mismo con 3 artistas. El "banquero", Paul Gauguin que se fué a pintar a Tahití y murió en la pobreza, el que tu mencionas, Vincent Van Gogh que su hermano Teo mantuvo prácticamente toda su vida, y que también murió en la pobreza sin ningún reconocimiento. Después de la muerte de ambos, la viuda de Teo publicó más de 600 cartas que Vincent le había escrito a su hermano. También buscó la manera de exhibir las pinturas Van Gogh. El otro pintor, Paul Cezanne hijo de un banquero próspero aunque tuvo más suerte pues heredó de su padre y no tuvo problemas financieros, nunca tuvo mucha aceptación en su época. La gente se reía de sus pinturas "feas".
En mi opinión, lo que pasa en la historia del arte, igual que en el resto de la historia de los humanos es que siempre nos resistimos al cambio porque nos sentimos más cómodos con lo establecido. Esto responde a nuestro sentido de supervivencia porque el cambio conlleva ciertos riesgos. Nos gusta sentirnos seguros donde estamos. Pero aunque siempre se mantienen ciertos fundamentos, el arte “cambia”, igual que la vida. En el proceso la gente acepta ciertas "cosas" y rechaza otras. Es una lógica dialéctica de tesis, antítesis y síntesis. El tiempo es el mejor juez. Podemos aprender mucho de la historia del arte. Tomemos por ejemplo la Edad Media. Con excepción de la arquitectura, especialmente en las iglesias, el arte tuvo casi 1,000 años de estancamiento. En mi opinión y esto es solamente mi opinión, el llamado "modernismo" carece de los "fundamentos" a los cuales me refiero y que han caracterizado el arte por miles de años. Es un grave error desechar conceptos de perspectiva, anatomía, etc. y demás que le tomó al ser humano muchos siglos en desarrollar. El tiempo de turbulencia social que estamos viviendo ha hecho que nos hayamos desviado de nuestro camino. Pero no es fácil eliminar nuestra milenaria herencia artística grecorromana. Por años ya se ha notado que el "modernismo" igual que la Edad Media pero con mucha más velocidad que esta, debido a la propaganda económica globalizada, ha llegado a un "callejón sin salida" en menos de 100 años. Inevitablemente, este tipo de arte está en crisis pues como no existe una “base” unificadora, hoy en día cualquiera sin mucho estudio, talento y práctica se convierte en “artista” de la noche a la mañana. Pero el público tiene sensibilidad y sabe lo que quiere. Como dije antes, el tiempo siempre es el mejor juez. Son los trabajos de artistas como Odd Nerdrum y Lucian Freud los que me hacen pensar que la gente prefiere ir al "tronco" del arte, es decir a los "fundamentos del arte".
Cordialmente,
Alejandro
|