Los óleos son pigmentos de fuente mineral, vegetal y animal pero mayormente sintéticos que son pulverizados, diluídos en aceite de linasa y envasados en tubos de metal o plásticos. Estos vienen en cientos de colores y en muchas marcas. Un color de una marca puede verse un poco diferente del mismo color de otra marca.
Es importante señalar que existen diferencias en pigmentación, opacidad o transparencia, tiempo de secado y permanencia entre unos colores y otros. Hay varios grados de pigmentación. Como todo, vienen colores baratos con poca pigmentación y mucho aglutinante mientras que hay colores que cuestan más pero tienen más pigmento, o sea que son más cubrientes. Aun en la misma marca unos colores tienen una pigmentación más fuerte que otros. Por ejemplo el azul Thalo es mucho más fuerte que el azul Ultramarino. Un poquito de Thalo es suficiente para darle ese matiz a la mezcla.
Algunos colores son densos y opacos como el Blanco y el Ocre. Otros son transparentes como el Rojo Alizarin.
El tiempo que los óleos toman para secar varía entre colores. Los colores cadmios y el Alizarin pueden tardar meses para secar al tacto dependiendo cuanto aceite usted le añada. Los colores terrosos como el Sombra de Tierra Quemada (Burnt Umber) secan de un día para otro.
Es un hecho que si usted restringe la cantidad de colores que usa en su paleta y selecciona unos pocos colores con mucho cuidado aprenderá al máximo el potencial de cada color. Por esta razón le enfatizo que al principio no use más de ocho o nueve colores. Le recomiendo que comience con una paleta que tenga una versión fría y otra cálida de los tres colores primarios. Así aprenderá mucho más.
El rojo frío podría ser el Carmin Alizarin (Alizarin Crimson) mientras que el rojo cálido puede ser Rojo Cadmio Claro (Cadmium Red Light).
El azul frío debe ser Azul Thalo (Thalo Blue) o el Azul Cobalto y el azul cálido debe ser el Ultramarino (Ultramarine Blue).
El amarillo frío puede ser el Ocre (Yellow Ochre) y el cálido debe ser el Amarillo Cadmio Claro (Cadmium Yellow Light).
Incluya un color terroso como el Sombra de Tierra Quemada (Burnt Umber) para bocetear y crear su estructura inicial.
Si quiere puede completar su paleta con un Negro Marfil (Ivory Black). No le recomiendo el Negro Lamp o Lamp Black en inglés. Tiene un grado de absorpción de aceite muy fuerte y si decide pintarle por encima con otro color de menos absorpción, la pintura inevitablemente se agrietará con los años.
Cuando se sienta cómodo con esta paleta puede añadirle algún color secundario como un verde. Pero tenga cautela para no confundirse. Muchos pintores opinamos que se pueden mezclar verdes más interesantes con azules y amarillos que los verdes que venden en las tiendas de arte.
El orden de los colores en su paleta se puede comparar a las teclas de un piano. Los colores deben estar siempre puestos en los mismos lugares en los bordes de la paleta.
Cambiarlos de lugar cada vez que vaya a pintar es buscar confusión. El orden de los colores en su paleta debe ser uno útil y lógico. Yo pongo los colores Cálidos subiendo por el borde izquierdo de la paleta y después pongo los colores Fríos en el borde de arriba. Sin perturbar esta secuencia de temperaturas trato de tener también orden de tonos desde claros hasta obscuros. De esta manera cuando estoy pintando siempre estoy consciente de las temperaturas y los tonos de los matices.
Compre un tubo grande de blanco pues es el color que más se usa. Vienen el blanco Permalba, Titanium, Cinc o Flake. Cuidado con el Flake pues tiene plomo. No debe llevárselo a la boca ni ponerlo en contacto con heridas abiertas. No le recomiendo el cinc (Zinc White) pues se pone amarillo con el tiempo. Termino poniendo el color blanco en un sitio especial en el lado derecho o abajo en la paleta.
|