Bienvenido al Boletín de la SVA
|
|
¿Puede el <<camarón más rápido del planeta>> sacudir el sector de cría de camarones en tierra?
|
|
La construcción de una granja de camarones en Florida ha sido gratificante y frustrante en igual medida para Robins McIntosh de Charoen Pokphand Foods, pero la experiencia le ha enseñado mucho.
Puede haber pocas personas en el sector del camarón tan conocidas como Robins McIntosh. A dos décadas en una de las empresas de productos del mar más grandes del mundo, Charoen Pokphand Foods Ltd (CPF), sigue siendo un torbellino de energía que no tiene miedo de expresar sus opiniones.
|
|
Peces
Chilenos crean innovadora metodología de capacitación para la industria salmonicultora

Tras más de 15 años de trayectoria, dos chilenos crearon un modelo pionero de capacitaciones 100% online y personalizado para las industrias. Éste permite homologar el conocimiento técnico y capacitar a operarios y supervisores a través de una metodología llamada “Aprendizaje Operacional Inteligente”, que permite aumentar la productividad y desarrollar habilidades orientadas a los procedimientos internos de cada compañía, según fue informado.
El modelo de la empresa CheckPersons se ha presentado como una solución para mejorar la productividad y el desarrollo de la industria salmonera, según fue informado por la empresa. En el contexto de reactivación de la industria, el entrenamiento y la capacitación juegan un rol importante, así como la homologación de los conocimientos técnicos entre todos los miembros de los equipos operativos y la adecuación de los sistemas de inducción, para poder capacitar a los nuevos trabajadores.
Seguir Leyendo
|
|
Industria
Nueve formas para mejorar la productividad y la sostenibilidad de la acuicultura
Se debe prestar mayor atención para mejorar la productividad y el desempeño ambiental de las especias acuícolas.
Los alimentos del mar, también conocidos como “alimentos azules”, tienen un enorme potencial como fuente de nutrición asequible y sostenible para millones de hogares de bajos ingresos en todo el mundo.
Pero las conversaciones sobre el incremento de la producción de alimentos acuáticos a menudo se concentran exactamente en aquellas especies, ambientes y soluciones ambiciosas de alta tecnología que beneficiarán a unos pocos privilegiados.
Una publicación en la revista One Earth, liderada por investigadores del Stockholm Resilience Centre, Patrik Henriksson y Max Troell, en conjunto con otros colegas, sostiene que se debe prestar mayor atención a mejorar la productividad y el desempeño ambiental de las especies acuáticas.
El estudio detalla una variedad de áreas de intervención e inversión que impulsarían de manera significativa y sostenible la producción de pescados y mariscos.
Seguir Leyendo
|
|
Algas
Crean una Academia de Algas en Reino Unido para fomentar el número de empresas dedicadas a su cultivo

La industria de las macroalgas mueve miles de millones al año en todo el mundo y en solo siete años su valor comercial se ha duplicado y ya supera los 15000 millones de euros. En Asia forman parte de la dieta de sus habitantes desde tiempos inmemoriales, mientras que en Europa han sido los grandes olvidados y su consumo es muy minoritario.
La imagen eco-amigable con el medio ambiente de este tipo de acuicultura por su capacidad para capturar dióxido de carbono (CO2), su bajo consumo de agua dulce y su alta reputación como superalimento puede revertir esta tendencia.
Con el objetivo de apoyar a la incipiente industria de cultivo de algas marinas en el Reino Unido, el gobierno de este país ha dotado con 485000 euros a la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas (SAMS) para poner en marcha la primera Academia de Algas Marinas del país. El objetivo será el de catalizar el crecimiento de la industria a través del asesoramiento a empresas emergentes (startups), la realización de talleres de formación y compartiendo investigaciones sobre el cultivo de algas marinas.
Seguir Leyendo
|
|
Camarón
Evaluación dietética de la harina de larvas de mosca soldado negra sobre el crecimiento y la salud del camarón blanco del Pacífico
El camarón blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei) es una especie de acuacultura prominente a nivel mundial. A lo largo de los años, su cultivo se ha visto afectado por varias enfermedades que han provocado importantes mortalidades y pérdidas. Algunas de estas enfermedades – como el Síndrome de Heces Blancas (WFS), el Síndrome de Mortalidad Temprana (EMS) o la Enfermedad de Necrosis Hepatopancreática Aguda (AHPND) – afectan gravemente los órganos gastrointestinales de los camarones infectados y se han realizado muchas investigaciones para mejorar la salud intestinal de L. vannamei, incluso mediante el uso de nuevos ingredientes para alimentos acuícolas.
Varios estudios han evaluado la alimentación experimental de L. vannamei con dietas basadas en harinas de insectos, que incluyen gusanos de harina (Tenebrio molitor), pupas de gusanos de seda (Bombyx mori) y moscas soldado negras (BSF, Hermetia illucens). La BSF es un insecto saprofítico [animal que se alimenta absorbiendo materiales orgánicos disueltos de los productos de descomposición y descomposición orgánica] comúnmente utilizado para el reciclaje sostenible de desechos animales y otros desechos orgánicos. Sus larvas son ricas en proteínas y lípidos, y también se considera una prometedora fuente alternativa de proteínas para los animales acuáticos.
Seguir Leyendo
|
|
Peces
¿Podría Brasil reemplazar a China como el principal productor de tilapia del mundo?
Brasil es el único productor de tilapia del mundo con el potencial a largo plazo de cultivar más que China, según uno de los expertos en tilapia más importantes del mundo.
Hablando en el taller de salud de tilapia de la FAO, el profesor Kevin Fitzsimmons, presidente de la Sociedad Mundial de Acuicultura, llegó a esta conclusión después de comparar las tendencias de producción de tilapia de las dos naciones.
“China realmente no ha aumentado mucho su producción en los últimos años. En parte, esto se debe al aumento de los costos de producción y al hecho de que gran parte de la producción se encuentra en la parte sur del país. Mientras tanto, Brasil ha seguido aumentando incluso durante la pandemia. Los números muestran que Brasil ha aumentado mucho ”, señaló.
Seguir Leyendo en Inglés
|
|
Industria
El comportamiento del consumidor está cambiando, al igual que la acuicultura.

El momento en que los consumidores puedan simplemente escanear el código QR en un paquete de pescado para averiguar su huella de carbono por tamaño de porción no está demasiado lejos en el horizonte. "Esto se acerca", dice George Chamberlain, presidente de Global Seafood Alliance (anteriormente llamada Global Aquaculture Alliance), cuyos estándares de Mejores Prácticas Acuícolas tienen como objetivo fomentar la confianza de los consumidores en los productos del mar.
El comportamiento de compra de los consumidores está cambiando, muchos ahora compran conscientemente y la demanda de marcas sostenibles está aumentando, dice.
“Inicialmente, la mayoría de los consumidores no eran muy conscientes de los problemas de sostenibilidad. Compradores importantes, como Walmart, está estableciendo metas de sustentabilidad; desde su presidente, junta directiva y hasta sus clientes ahora son muy conscientes de los problemas y trabajan directamente con los programas de certificación para asegurarse de que los productos que ofrecen cumplen con esos criterios. Y es ahora cuando se está avanzando hacia el punto donde las etiquetas ecológicas son reconocidas por los consumidores.”
Seguir Leyendo en Inglés
|
|
Industria
¿Una granja sostenible rescata al pepino de mar en la costa Caribe de Panamá

Rodeados de la densa selva húmeda y frente al azulado Caribe panameño, un grupo de científicos impulsa sin descanso PanaSea, el único proyecto sostenible de pepinos de mar tropicales en Latinoamérica.
La idea nació hace 10 años en Nicaragua, cuando el actual presidente de PanaSea, Daniel Grossman, pescaba, procesaba y exportaba pepinos de mar con los marineros locales. Allí, descubrió que la actividad no era amigable con el ecosistema y tras el estallido social de 2018, mudó el proyecto a Panamá empezando de cero.
Seguir Leyendo
|
|
La SVA
¡Listos para los primeros webinars del año!
Enero
20/01 Pautas para los estudios ambientales y certificaciones ASC - Ausberto Quero
Febrero
03/02 Comparaciones en la producción de cobia en jaulas flotantes en ilha de Búzios, Brasil - Argenis Figueroa
17/02 Sistemas RAS - Carlos Espinal
|
|
|
|
|
YouTube: Perspectivas de la Maricultura Sustentable en Venezuela: Revisión del Marco Legal
El miércoles, 8 de diciembre se realizó el webinar "Perspectivas de la Maricultura Sustentable en Venezuela: Revisión del Marco Legal" dictado por Raul Rincones y auspiciado por la Sociedad Venezolana de Acuicultura como parte del Quinto Ciclo de Webinars del 2021.
Ver en YouTube
|
|
|
|
YouTube: Producción Acuícola: Tendencias, Retos y Perspectivas
El jueves, 2 de diciembre se realizó el webinar "Producción Acuícola: Tendencias, Retos y Perspectivas" dictado por el Dr. Darryl Jory y auspiciado por la Sociedad Venezolana de Acuicultura como parte del Quinto Ciclo de Webinars del 2021.
Ver en YouTube
|
|
|
|
|
|