Copy
View this email in your browser

Bienvenido al Boletín de la SVA

¡Ya disponible en nuestro canal de Youtube!

El jueves, 20 de enero se realizó el webinar "Pautas para los Estudios Ambientales y Certificaciones ASC de Granjas Camaroneras" dictado por el Ing. Agrónomo Ausberto Quero y auspiciado por la Sociedad Venezolana de Acuicultura como parte del Quinto Ciclo de Webinars del 2022.

Ver en YouTube
Noticias

Industria
Ya es de aplicación el reglamento europeo de la acuicultura ecológica

El 1 de enero entró en vigor el reglamento 848/2018 de producción ecológica, un año más tarde de lo previsto inicialmente.

Después de varios aplazamientos, a partir del 1 de enero entró en vigor el reglamento para la producción ecológica que se aprobó en 2018, y cuya aplicación se ha ido atrasando. Esta normativa busca dar mayor simplificación y reforzar el sistema de control mediante medidas preventivas más estrictas y controles rigurosos a lo largo de toda la cadena de suministro.

Se trata de un documento base que se irá complementando con actos secundarios, algunos de ellos, ya publicados y que afectan al desempeño de la acuicultura ecológica, como el relativo a la alimentación y los tratamientos antiparasitarios de algunas especies de acuicultura.

Por primera vez, los productores en países no pertenecientes a la Unión Europea tienen que cumplir las mismas normas que los locales.

Seguir Leyendo

Industria
Siete mitos sobre los productos microbianos utilizados en la acuicultura

Se piensa que las bacterias son primitivas. Esto está lejos de la realidad. Están muy evolucionadas y bien adaptadas a la infinidad de entornos que puede ocupar una especie determinada y sus muchas cepas. Evolucionan constantemente en respuesta al medio ambiente cambiante y se adaptan en consecuencia. Tienen algunas limitaciones, cuya naturaleza con frecuencia se pasa por alto. He esbozado varios mitos que, en base a mis más de 40 años de experiencia en la industria acuícola mundial y el conocimiento que me ha brindado ser un microbiólogo profesional, pueden ayudar a comprender mejor algunos fundamentos sobre las bacterias y lo que la ciencia respalda y no respalda.

Seguir Leyendo

Industria

Probióticos tienen el potencial de mitigar impactos ambientales de la piscicultura

Un equipo de investigadores concluye que los probióticos parecen ofrecer una solución práctica para la sostenibilidad de la piscicultura en agua dulce.

Los investigadores de la University of Ioannina (Grecia), de la University Research Centre of Ioannina (URCI), de la University of Thessaly y de la University of Patras publicaron una revisión científica sobre los efectos de los probióticos en la piscicultura de agua dulce, con particular énfasis en el crecimiento, la conversión del alimento y la calidad del agua.

Seguir Leyendo

Industria
IFFO: Conozca las métricas de sostenibilidad en ciclos de producción acuícola

Las métricas de sostenibilidad actualizadas muestran que los ingredientes marinos se utilizan más como ingredientes estratégicos en puntos clave de los ciclos de producción acuícola.

A medida que la industria de la acuicultura ha evolucionado a lo largo de los años, también lo han hecho las métricas utilizadas para medir el uso de ingredientes marinos. Al establecer objetivos relevantes y medir el progreso a través de métricas claramente definidas, se puede demostrar mejor el impacto, la eficacia y el valor. Pueden ser una herramienta poderosa para demostrar y comunicar el uso de ingredientes, pero también pueden ser malinterpretadas por su complejidad. Los datos actualizados y la explicación de la gama de métricas utilizadas en la industria de ingredientes marinos se encuentran ahora en el sitio web de la Organización de Ingredientes Marinos (IFFO).

Según señalan desde IFFO, cada métrica puede verse como un componente básico hacia una mejor comprensión de la sostenibilidad de los ingredientes marinos, comenzando con el más simple; el índice de Conversión de Alimento (FCR), pasando a los conocidos Ratio de pescado requerido: pescado obtenido (FIFO) y la Tasa de dependencia de peces forrajeros (FFDR); y terminar con el uso de métricas más holísticas, como las proporcionadas por los análisis de evaluación del ciclo de vida (LCA).

Seguir Leyendo

Industria
Cómo la soja estadounidense apoya los alimentos azules sostenibles

La creciente importancia de los "alimentos azules" se reconoció recientemente en las 29 grandes ideas de LinkedIn que cambiarán nuestro mundo en 2022. Los alimentos azules son fuentes de proteínas acuícolas como el pescado, las plantas acuáticas, los mejillones y las algas. A medida que la población mundial continúa aumentando y el cambio climático amenaza la producción actual de alimentos, los alimentos azules se están convirtiendo rápidamente en una solución clave para satisfacer las altas demandas de una cadena de suministro de alimentos ya estirada.

¿Cómo encaja la soja estadounidense en eso? La soja estadounidense ha apoyado durante mucho tiempo el crecimiento de la industria de la acuicultura como ingrediente alimentario preferido. El valor superior y el rendimiento de los alimentos acuícolas de soja de EE. UU. han ayudado a la acuicultura a satisfacer las necesidades nutricionales globales como un medio asequible y sostenible de proteína de rápido crecimiento para la nutrición humana.

A través de la agricultura sostenible, la innovación persistente y la eficiencia inigualable, los productores de soya de los EE. UU. producen constantemente más nutrientes esenciales, con una calidad más alta y con un mejor rendimiento, mientras usan menos recursos naturales finitos.

Seguir Leyendo en Inglés

Industria
Yendo más allá de la PCR para una mejor bioseguridad de los alimentos acuícolas

Cualquier plan integral de bioseguridad y salud veterinaria para la producción acuícola requiere la implementación de medidas rigurosas y específicas a lo largo de la cadena de valor. Estas medidas necesitan una consideración cuidadosa para garantizar que sus estándares sean alcanzables y se basen en evidencia científica y que salvaguarden los intereses de cada parte interesada y, por extensión, de la industria, al momento de su implementación.

La fabricación de alimentos acuícolas formulados presenta una alternativa al uso de alimentos frescos y sin procesar, que se sabe presentan un alto riesgo de bioseguridad. Sin embargo, las normas vigentes para determinar el riesgo de bioseguridad de los alimentos acuícolas formulados y sus ingredientes se han vuelto muy debatidas.

Las normas legislativas aplicadas por las autoridades basadas en el manual de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) a menudo dependen demasiado de los resultados de “… las metodologías de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) utilizadas para detectar patógenos en los productos finales.” Las metodologías de PCR certificadas actuales no permiten una evaluación completa de la bioseguridad de los alimentos acuícolas y son inadecuadas para este propósito.

Seguir Leyendo

Industria
5 tendencias globales que influirán en el futuro de la acuicultura

El momento en que los consumidores puedan simplemente escanear el código QR en un paquete de pescado para averiguar su huella de carbono por tamaño de porción no está demasiado lejos en el horizonte. "Esto se acerca", dice George Chamberlain, presidente de Global Seafood Alliance (anteriormente llamada Global Aquaculture Alliance), cuyos estándares de Mejores Prácticas Acuícolas tienen como objetivo fomentar la confianza de los consumidores en los productos del mar.

El comportamiento de compra de los consumidores está cambiando, muchos ahora compran conscientemente y la demanda de marcas sostenibles está aumentando, dice.

“Inicialmente, la mayoría de los consumidores no eran muy conscientes de los problemas de sostenibilidad. Compradores importantes, como Walmart, está estableciendo metas de sustentabilidad; desde su presidente, junta directiva y hasta sus clientes ahora son muy conscientes de los problemas y trabajan directamente con los programas de certificación para asegurarse de que los productos que ofrecen cumplen con esos criterios. Y es ahora cuando se está avanzando hacia el punto donde las etiquetas ecológicas son reconocidas por los consumidores.”

Seguir Leyendo en Inglés

La SVA
¡Listos para los primeros webinars del año!

Febrero
03/02 Comparaciones en la producción de cobia en jaulas flotantes en ilha de Búzios, Brasil - Argenis Figueroa
17/02 Sistemas RAS - Carlos Espinal







This email was sent to <<Correo Electrónico>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Sociedad Venezolana de Acuicultura · 2900 Bird Ave · Miami, FL 33133-4563 · USA