No esperes hasta el último momento y envía ya tus Comunicaciones Libres al Congreso SEC 2023 de la Salud Cardiovascular, que se celebrará en Málaga del 26 al 28 de octubre. Entra, regístrate y envía tu comunicación antes del 9 de mayo.
Esta guía se distribuirá en un total de 30 hospitales españoles y contará por primera vez con una web donde estará disponible toda la información de manera accesible e intuitiva.
La Asociación de Insuficiencia Cardiaca de la SEC ha realizado la siguiente infografía sobre el proceso asistencial organizado de la IC con el objetivo de evitar hospitalizaciones y ralentizar la progresión de esta enfermedad.
Los Dres. Julián Pérez-Villacastín, Héctor Bueno, Manuel Anguita, Rafael Hidalgo, Alberto San Román, Ignacio F. Lozano y Antonia Sambola han intervenido en la presentación de la Estrategia en Salud Cardiovascular (ESCAV) del SNS celebrada en el Ministerio de Sanidad.
La Dra. Francesca Perin, ganadora de la beca SECoopera otorgada en SEC22, nos avanza los primeros pasos conseguidos gracias a la adquisición de un ecógrafo portátil, que ha permitido continuar con el diagnóstico mediante telemedicina de niños con cardiopatías congénitas o reumáticas en Lemu (Kenia).
Las sociedades de Cardiología (SEC), Neurología (SEN), Medicina Interna (SEMI), Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), Trombosis y Hemostasia (SETH), Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Médicos Generales de Familia (SEMG), Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN), Freno al ictus y la Alianza General de Pacientes (AGP) se han unido para solicitar a la administración que se favorezca la correcta anticoagulación a los pacientes, permitiendo la libre prescripción de los ACOD en España.
Campus SEC te da la oportunidad de actualizarte en el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca. ¡Realiza la preinscripción antes del 30 de junio!
En el siguiente editorial de Revista Española de Cardiología, los Dres. Manuel Pan y Soledad Ojedarecogen la clasificación de Medina para definir las características basales de las lesiones en bifurcación. El éxito de esta clasificación se debe a su sencillez.
Este estudio publicado en REC: CardioClinics concluye que la presencia de apical rocking y septal flash se asocia con una menor mortalidad por cualquier causa u hospitalización por insuficiencia cardiaca, así como mejor estado funcional y FEVI en el seguimiento.
Este registro llevado a cabo en un único centro de gran volumen y publicado en REC: Interventional Cardiology refleja que el tratamiento con balón farmacoactivo de la rama lateral en lesiones bifurcadas seleccionadas es seguro y presenta una alta efectividad, con una tasa de éxito a largo plazo del 96,4%.
En el marco del Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular, la Sociedad Española de Cardiología, la Fundación Española del Corazón, la Sociedad Española de Arteriosclerosis y Cardioalianza han llevado a cabo la campaña ‘Abrimos paso en EVA’ para concienciar a la sociedad acerca de la importancia del cuidado de la salud, prevención y diagnóstico precoz de patologías como la Enfermedad Vascular Aterosclerótica.
Durante este encuentro, celebrado en la Casa del Corazón, los Dres. Fernando Arribas e Iván Gómez Blázquez han repasado el perfil del paciente con fibrilación auricular no valvular y recordado los síntomas, recurrencias e impacto de esta enfermedad en la calidad de vida de los pacientes. El foro también ha contado con la participación de dos pacientes-expertos que han compartido sus experiencias.
Revisa en nuestra agenda la oferta de cursos, talleres, jornadas, CardioTV y reuniones científicas más próximas. No te pierdas los eventos más destacados.
Se buscan cardiólogos para trabajar en Alicante, Baleares, Barcelona, Benalmádena (Málaga), Girona, Ibiza, Madrid, País Vasco, Requena (Valencia), Segovia, Sevilla, Soria y Bélgica. ¡Entra y consulta nuestra bolsa de empleo!