El primer encuentro del ciclo Cardio On Air 2022 ha contado con la participación del Dr. Vicenç Martínez Ibáñez, director general de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, y del Dr. Javier Elola, director de la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (IMAS), además del Dr. Julián Pérez-Villacastín, presidente SEC, y del Dr. Ángel Cequier, presidente anterior de la Sociedad.
Forma tu equipo para la Liga de Casos Clínicos antes del 7 de febrero. Este año obtendrán becas de Formación SEC los mejores casos sobre: amiloidosis, arGLP-1 oral en CI y DM2, y optimización con iSRAA e hiperpotasemia crónica. ¡Date prisa y envía tus casos hasta el 21 de febrero!
El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC ha relanzado esta encuesta para conocer mejor la situación laboral de los jóvenes cardiólogos en España. Si eres socio de la SEC y tienes menos de 41 años, puedes responder hasta el 28 de febrero.
Ya puedes consultar el programa científico de eCardio22. Si aún no estás registrado, entra en ecardio.es, inscríbete y apúntate gratis. ¡Te esperamos del 14 al 17 de febrero!
El endocrino Juan José Díez y el cardiólogo Ignacio Fernández Lozano, del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda (Madrid), definen en el siguiente vídeo el papel de unos niveles adecuados de vitamina D en nuestro organismo y su relación con la evolución de distintas enfermedades cardiovasculares.
En este curso, que se celebrará en la Casa del Corazón, se revisarán los cambios más relevantes en las recientes guías de práctica clínica sobre estimulación cardiaca, patología valvular, prevención e insuficiencia cardiaca, y se enseñará cómo aplicarlos en la práctica clínica a través de un caso clínico en cada apartado.
Este curso presencial pretende ser eminentemente práctico y proporcionar las herramientas básicas para que los especialistas, al finalizar el curso, puedan procesar, segmentar e imprimir en 3D sus propios modelos cardiovasculares.
La Dra. Aida Ribera comenta en Revista Española de Cardiología la siguiente investigación que confirma que la eficiencia del DAI ha mejorado en la última década y resulta coste-efectivo para los pacientes con disfunción ventricular izquierda de origen isquémico o no isquémico menores de 68 años, considerando una disposición a pagar 25.000 euros por años de vida ajustados por calidad.
Este trabajo, publicado en REC: CardioClinics, muestra que el uso de ACOD en comparación con el de AVK se asoció a incidencias muy similares de eventos trombóticos-isquémicos, sin diferencias significativas en la tasa de hemorragias mayores. No se presentaron eventos relevantes en los pacientes que iniciaron ACOD en los tres primeros meses después de la cirugía.
En este artículo, publicado en la revista REC: Interventional Cardiology, se resumen brevemente los principales estudios realizados previamente con estas técnicas, así como los ensayos que en la actualidad están en marcha en intervencionismo coronario complejo guiado por imagen.
El Dr. Carlos Macaya, presidente de la FEC, y Abel Caballero, alcalde de Vigo, han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de promocionar estilos de vida saludables entre la población, así como facilitar la atención temprana a la parada cardiaca extrahospitalaria en la ciudad.
En nuestro portal de empleo encontrarás más de una veintena de ofertas nacionales e internacionales: Algeciras, Aranjuez, Barcelona, Cuenca, Gandía, Logroño, Plasencia, Segovia, Valencia, Vigo y Francia. ¡Entra y consulta nuestra bolsa de empleo!