En el siguiente vídeo, la Dra. Marta Farrero, nos cuenta las primeras iniciativas que están poniendo en marcha desde SECoopera. Ya son 23 voluntarios y aspiran a tener un equipo más amplio. ¡Te están esperando!
La SEC recoge en siete infografíasla reorganización asistencial y los protocolos de actuación a seguir en las fases de reescalada y desescalada durante la pandemia de COVID-19 en las unidades de arritmias, cardiología clínica, cardiología intervencionista, estimulación cardiaca, imagen cardiaca, insuficiencia cardiaca y riesgo vascular y rehabilitación cardiaca.
Así lo revela la encuesta realizada por el Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC en la que han participado un total de 349 cardiólogos de hasta 40 años con el objetivo de conocer el impacto de la pandemia a nivel clínico, psicológico, formativo y profesional
Este curso de Campus SEC hace una revisión de los programas de rehabilitación cardiaca y repasa cómo optimizar la rehabilitación cardiaca y la prevención secundaria en continuidad con atención primaria.
Un estudio publicado en Revista Española de Cardiología concluye que una valoración inicial mediante consulta telemática permite seleccionar al grupo de pacientes con menor complejidad clínica, que no requiere visita presencial, reduciendo así el tiempo de espera para consulta presencial de los pacientes más complejos que sí la requieren.
Revista Española de Cardiología recoge los resultados del registro prospectivo más amplio publicado de pacientes con disección coronaria espontánea (DCE) fuera del ámbito norteamericano. El trabajo describe las características clínicas y angiográficas, manejo y evolución hospitalaria de una cohorte nacional amplia y contemporánea de pacientes con DCE procedentes de una treintena de centros españoles.
Una mayor edad, la historia de insuficiencia cardiaca y la insuficiencia renal crónica son predictores independientes de mortalidad hospitalaria por COVID-19, según el estudio prospectivo publicado en REC: CardioClinics por Marcos García Guimaraes et al.
Tras las nuevas recomendaciones de la ESC sobre el tratamiento antiagregante en pacientes con síndrome coronario agudo, es muy pertinente valorar la alternativa terapéutica del cangrelor en el paciente que se somete a revascularización percutánea. El Dr. José L. Ferreiro hace una revisión del tema en la revista científica REC: Interventional Cardiology, aportando pautas de alto valor práctico.
Revisa en nuestra agenda la oferta de cursos, talleres y reuniones científicas más próximas. Consulta los detalles y no te pierdas los eventos más destacados.
En nuestro portal de empleo encontrarás más de una decena de ofertas de empleo nacionales e internacionales: Barcelona, Madrid, La Rioja, Pamplona, Soria, Tarragona, Valencia y Francia. ¡Entra y consulta nuestra bolsa de empleo!