Claudia Becker (Heat GmbH, Alemania): René, ¿cómo pueden las empresas de servicios apoyar mejor a los propietarios de pequeñas tiendas en la transición hacia la refrigeración sostenible?
René van Gerwen (KNVvK, Holanda): Los países europeos y los pequeños minoristas varían enormemente, al igual que los contratistas, las empresas de servicios y los proveedores. Sin embargo, sabemos que las empresas de servicios y los contratistas deben ser socios confiables para los clientes. Esto significa proporcionar soluciones para los equipos de refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor sostenibles en lugar de sólo entregar piezas de equipo. También deben reconocer que los clientes, en particular en la pequeña distribución, no son expertos en RACHP. Los contratistas y las empresas de configuración deben mantenerse lo más actualizados posible, ya que hay un desarrollo muy dinámico de los equipos, sistemas y tecnología en el mercado. Los proveedores y contratistas deben considerar todas las opciones y presentar alternativas para el cliente basadas en el costo total de propiedad y en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
También deben ser creativos y prestar apoyo en lo que respecta a las opciones de financiación (por ejemplo, contratos de arrendamiento operativo de equipo, servicios subcontratados o suministro garantizado de kWh de refrigeración).
Claudia: ¿A qué retos se enfrenta el sector de los servicios?
René: En general, el sector de la RACHP tiene una enorme escasez de técnicos e ingenieros cualificados y experimentados. Deberíamos centrarnos en la formación y certificación de personal, ya que es un reto considerable para todo el sector, en particular para los pequeños contratistas y las empresas minoristas.
Claudia: ¿Existen políticas que apoyen el cambio a una refrigeración respetuosa con el clima?
René: Dependiendo del país en el que vivas, hay muchas oportunidades para utilizar las ayudas, las subvenciones y las reducciones de impuestos. Ésta es un área difícil en la que los contratistas deben proporcionar detalles a sus clientes y ayudarlos a solicitar medidas financieras que faciliten su transición a la refrigeración sostenible.
Claudia: ¿Por qué KNVvK se convirtió en socio del proyecto RefNat4LIFE?
René: Nuestra organización representa a usuarios finales, proveedores, fabricantes, contratistas, consultores y empresas de servicios. Aunque las grandes tiendas minoristas y las cadenas de supermercados han alcanzado logros considerables en cuanto a la refrigeración sostenible en las últimas décadas, esto todavía no se ha transferido al sector de la pequeña distribución. Tenemos la obligación de ayudar al sector minorista de pequeñas dimensiones a progresar.
|